¿Cómo lidar con el duelo de un ser querido?

Sobrellevar la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. La muerte de la pareja, un hermano o un padre puede causar un dolor especialmente profundo. Podemos ver la pérdida como una parte natural de la vida, pero aún así nos pueden embargar el golpe y la confusión, lo que puede dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión.
El duelo es diferente para cada persona. Puede incluir muchos síntomas emocionales y físicos, incluidos:
Sentimientos: Ira, ansiedad, culpa, confusión, negación, depresión, miedo, culpa, irritabilidad, soledad, insensibilidad, alivio, tristeza, shock o anhelo.
Pensamientos: Confusión, dificultad para concentrarse, incredulidad, alucinaciones o preocupación por lo que se perdió.
Sensaciones físicas: Mareos, ritmo cardíaco acelerado, fatiga, dolores de cabeza, hiperventilación, náuseas o malestar estomacal, dificultad para respirar, opresión o pesadez en la garganta o el pecho, o pérdida o aumento de peso.
Comportamientos: Episodios de llanto, actividad excesiva, irritabilidad o agresividad, pérdida de energía, pérdida de interés en actividades agradables, inquietud o dificultad para dormir.
Después de experimentar una terrible pérdida, muchos buscamos desesperadamente consuelo y alivio en muchas cosas y no terminamos por encontrarlo en ese momento ni de la manera en la que solemos buscarlo. Por eso, el día de hoy traigo cuatro tareas para ti que te permitirán encontrar ese tan deseado alivio que necesitas luego de vivir un momento tan doloroso como ese.
Tomando en cuenta los aportes de J.W. Worden me di a la tarea de establecer una serie de ejercicios que nos permitirán sobrellevar un duelo:
ACEPTAR LA REALIDAD DE LA PÉRDIDA
Para protegerse de la realidad la persona puede:
1) Negar la realidad, desde una ligera distorsión a un engaño total.
2) Negar el significado de la pérdida. De esta forma, la pérdida se puede ver como menos signficativa. Algunas personas se deshacen de losartículos o ropas que le recuerdan.
3) Negar que la muerte es irreversible (ej.Espiritismo).
4) Practicar un “olvido selectivo”.
Aceptar la realidad de la pérdida supone una aceptación no sólo intelectual, sino también emocional. Los rituales, como el funeral y hablar sobre la perdida ayudan en la aceptación.
TRABAJAR LAS EMOCIONES Y EL DOLOR DE LA PÉRDIDA
Reconocer y trabajar este dolor.
Permitirse dar rienda suelta al dolor: sentirlo y saber que un día pasará.
Cualquier cosa que permita evitar o suprimir de forma continua este dolor es probable que prolongue el duelo.
No todo el mundo experimenta el dolor con la misma intensidad, pero es imposible perder a alguien a quien se ha estado profundamente vinculado sin experimentar cierto nivel de dolor.
ADAPTARSE A UN MEDIO EN EL QUE EL FALLECIDO ESTÁ AUSENTE
Existen tres áreas de adaptación que se deben abordar tras la pérdida:
- Adaptaciones externas: Cómo influye la muerte en la actuación cotidiana de la persona. El superviviente no es consciente de todos los roles que desempeñaba el fallecido hasta semanas después de la pérdida.
- Adaptaciones internas: Cómo influye la muerte en la imagen que la persona tiene de sí misma. Fundamentalmente, en la definición que hacen de sí mismas.
- Adaptaciones espirituales: cómo influye la muerte en las creencias, los valores y los supuestos sobre el mundo que abriga la persona. No todas las pérdidas desafían nuestras creencias. Algunas se ajustan a lo que esperamos.
RECOLOCAR EMOCIONALMENTE AL FALLECIDO Y CONTINUAR VIVIENDO.
Encontrar un lugar para el difunto que permita a la persona superviviente estar vinculada con él, pero de un modo que no le impida continuar viviendo. Debemos encontrar maneras de recordar a los seres queridos que han fallecido llevándolos con nosotros, pero sin que ello nos impida seguir viviendo.
Todo intento de eliminar el duelo solo lo irrita aún más. Debes esperar hasta que es digerido y luego la diversión disipará sus restos.-Samuel Johnson.
——-
Escrito por: Mariangel Daboin Medina, Psicóloga.
(Visita su perfil dando click al nombre o aquí)